22 research outputs found

    The demand for mortgages under macrovolatility: The Argentine case

    Get PDF
    This paper analyzes mortgage loan demand in Argentina using a new survey administered in the Buenos Aires Metropolitan Area. It is found that recurring macro volatility and violation of financial property rights have increased demand for real estate as an investment, which in turn raises house prices and makes it more difficult for consumer households to meet minimum income requirements for obtaining a mortgage. Affordability thus seems to offer a better explanation than standard supply side constraints for the small size of the mortgage market in Argentina. Overall, the findings suggest that the shallow mortgage market has not posed a major impediment to home ownership rate in Argentina and that the small (and shrinking) mortgage market has more to do with lack of demand than credit supply constraint.Departamento de Economí

    The demand for mortgages under macrovolatility: The Argentine case

    Get PDF
    This paper analyzes mortgage loan demand in Argentina using a new survey administered in the Buenos Aires Metropolitan Area. It is found that recurring macro volatility and violation of financial property rights have increased demand for real estate as an investment, which in turn raises house prices and makes it more difficult for consumer households to meet minimum income requirements for obtaining a mortgage. Affordability thus seems to offer a better explanation than standard supply side constraints for the small size of the mortgage market in Argentina. Overall, the findings suggest that the shallow mortgage market has not posed a major impediment to home ownership rate in Argentina and that the small (and shrinking) mortgage market has more to do with lack of demand than credit supply constraint.Departamento de Economí

    Firm Size and Credit in Argentina

    Get PDF
    The goal of this paper is to study the link between bank credit (and internal funding) and average firm size in Argentina. Besides the fact that economic growth tends to go hand in hand with larger firm size, the topic is of particular interest because of the severe credit crunch in Argentina in the aftermath of the 2001-2002 financial crisis. To this end, a novel three-digit industry-level dataset spanning the 2000-2010 period was constructed. The results confirm the expected positive impact of credit supply on average firm size. Furthermore, the study expands on common knowledge by testing the sensitivity of firm size to internal funding and the differential financing behavior of the primary and the manufacturing sector. The results do not seem to be driven by endogeneity bias.Facultad de Ciencias Económica

    The demand for mortgages under macrovolatility: The Argentine case

    Get PDF
    This paper analyzes mortgage loan demand in Argentina using a new survey administered in the Buenos Aires Metropolitan Area. It is found that recurring macro volatility and violation of financial property rights have increased demand for real estate as an investment, which in turn raises house prices and makes it more difficult for consumer households to meet minimum income requirements for obtaining a mortgage. Affordability thus seems to offer a better explanation than standard supply side constraints for the small size of the mortgage market in Argentina. Overall, the findings suggest that the shallow mortgage market has not posed a major impediment to home ownership rate in Argentina and that the small (and shrinking) mortgage market has more to do with lack of demand than credit supply constraint.Departamento de Economí

    Argentina: Are vertical transfers deteriorating sub-national governments revenue effort?

    Get PDF
    Vertical transfers in Argentina have encouraged an expansion of provincial expenditures. In this paper we estimate the impact of vertical transfers on own-source sub-national revenue effort. The results suggest provinces react differently to central government transfers, depending on the nature of the transfer. Automatic transfers are consumed and, at the same time, they increase the tax bases of some provincial taxes easing higher revenues. This reaction is consistent with a permanent income shock. But discretionary transfers are seen as temporary income. Provinces use part of them to increase capital expenditures and another part to reduce own taxes. This reduction may be reversed later if the political game (or shortages of funds) force a reduction for the discretional amounts received from the Federal government. This is a particular type of the “flypaper effect”.Departamento de Economí

    Informalidad, productividad y crecimiento: Propuesta metodológica basada en censos industriales

    No full text
    El presente trabajo presenta un enfoque metodológico que permite medir a nivel de planta y de sectores la informalidad y la productividad en forma conjunta de manera tal de poder entender mejor y probar las distintas hipótesis sobre la relación entre ambas variables. Se destaca que la decisión de ser formal o informal en general no es dicotómica, sino que es un matiz, y se decide en qué grado se cumple con las reglas. De todas las reglas que se deberían cumplir para ser formal se pone énfasis en la informalidad impositiva. Se destaca que debido a la tecnología de evasión y de monitoreo de las agencias tributarias, distintas firmas pueden evadir en forma diferente en cada impuesto. Así, se requiere contar con una medida global de informalidad impositiva en lugar de una medida de informalidad laboral, que ha sido lo más usual. La metodología se desarrolla teniendo en cuenta el uso de Censos Industriales. Los estudios económicos utilizan estos Censos cada vez más para medir y analizar la productividad, pero en general no han sido utilizados para medir informalidad. La metodología propuesta es una aproximación útil para entender la relación entre informalidad y productividad

    Informalidad, productividad y crecimiento: Propuesta metodológica basada en censos industriales

    No full text
    El presente trabajo presenta un enfoque metodológico que permite medir a nivel de planta y de sectores la informalidad y la productividad en forma conjunta de manera tal de poder entender mejor y probar las distintas hipótesis sobre la relación entre ambas variables. Se destaca que la decisión de ser formal o informal en general no es dicotómica, sino que es un matiz, y se decide en qué grado se cumple con las reglas. De todas las reglas que se deberían cumplir para ser formal se pone énfasis en la informalidad impositiva. Se destaca que debido a la tecnología de evasión y de monitoreo de las agencias tributarias, distintas firmas pueden evadir en forma diferente en cada impuesto. Así, se requiere contar con una medida global de informalidad impositiva en lugar de una medida de informalidad laboral, que ha sido lo más usual. La metodología se desarrolla teniendo en cuenta el uso de Censos Industriales. Los estudios económicos utilizan estos Censos cada vez más para medir y analizar la productividad, pero en general no han sido utilizados para medir informalidad. La metodología propuesta es una aproximación útil para entender la relación entre informalidad y productividad.

    Informalidad, productividad y crecimiento: Análisis preliminar de las fuentes de datos en Latinoamérica y el Caribe y las metodologías de análisis

    No full text
    El presente trabajo presenta un enfoque metodológico que permita medir a nivel de planta y sectores informalidad y productividad en forma conjunta de forma tal de poder entender mejor y testear las distintas hipótesis sobre la relación entre ambas variables. Se destaca que la decisión de ser formal o informal en general no es dicotómica, sino que es un matiz, y se decide en qué grado cumplir con las reglas. De todas las reglas, el informe pone énfasis en la informalidad impositiva. Se destaca que debido a la tecnología de evasión y de monitoreo de las agencias tributarias, distintas firmas pueden evadir en forma diferente en cada impuesto. De esta forma se requiere contar con una medida global de informalidad impositiva, en lugar de una medida de informalidad laboral, que ha sido lo más usual. La metodología se desarrolla teniendo en cuenta el uso de Censos Industriales. Estos Censos están sido crecientemente utilizados en la literatura económica para medir y analizar productividad, pero en general no han sido utilizados para medir informalidad. La metodología propuesta es una aproximación útil para entender la relación entre informalidad y productividad.Productividad, Estadísticas demográficas y sistemas de información, Política fiscal

    Informalidad, productividad y crecimiento: Propuesta metodológica basada en censos industriales

    No full text
    El presente trabajo presenta un enfoque metodológico que permite medir a nivel de planta y de sectores la informalidad y la productividad en forma conjunta de manera tal de poder entender mejor y probar las distintas hipótesis sobre la relación entre ambas variables. Se destaca que la decisión de ser formal o informal en general no es dicotómica, sino que es un matiz, y se decide en qué grado se cumple con las reglas. De todas las reglas que se deberían cumplir para ser formal se pone énfasis en la informalidad impositiva. Se destaca que debido a la tecnología de evasión y de monitoreo de las agencias tributarias, distintas firmas pueden evadir en forma diferente en cada impuesto. Así, se requiere contar con una medida global de informalidad impositiva en lugar de una medida de informalidad laboral, que ha sido lo más usual. La metodología se desarrolla teniendo en cuenta el uso de Censos Industriales. Los estudios económicos utilizan estos Censos cada vez más para medir y analizar la productividad, pero en general no han sido utilizados para medir informalidad. La metodología propuesta es una aproximación útil para entender la relación entre informalidad y productividad.Productividad, PYME, Política industrial, Política fiscal, Desarrollo y crecimiento económicos, Informalidad, productividad, Pymes, pequeñas y medianas industrias, censo industrial, sector informal, informalidad impositiva, informalidad laboral

    Inserción internacional en América Central y la República Dominica: Diagnóstico y desafíos

    No full text
    El presente estudio analiza el crecimiento reciente de las exportaciones de bienes y servicios de Centroamérica (excepto México) y la República Dominicana durante la década de 2000, con vistas a explicar a qué se debe la pérdida de participación de las exportaciones regionales en el comercio mundial. Los resultados encontrados muestran que distintos componentes actuaron de manera adversa: la especialización inicial no fue favorable para la región (los productos y regiones en los cuales se especializa crecieron poco), la región no logró ganar en competitividad (perdiendo participación en mercados que ya tenía) y finalmente tampoco fue capaz de adaptar su perfil exportador a los cambios en la demanda mundial. Este análisis se complementa con un estudio de la capacidad de la región, dado su perfil productivo, de insertarse comercialmente en los países de alto crecimiento como China e India, a partir de lo cual se observa que la complementariedad actual es baja. Sin embargo, Costa Rica, el país con mayor inserción en Asia, muestra que su perfil productivo cambió y se hizo más complementario con el paso del tiempo, lo que indica que existe espacio para incrementar el comercio con los países de alto crecimiento. A la luz de estos resultados es vital para la región implementar políticas que mejoren su competitividad y adaptabilidad, y que favorezcan el desarrollo y la inserción de nuevos productos en nuevos mercados, para escapar a un futuro poco prometedor, dado el crecimiento esperado de sus principales socios comerciales en la actualidad.
    corecore